top of page

Convocatoria para Diplomado en Liderazgo Juvenil, Agrimensura y Consolidación de la Paz en el Valle del Polochic

protMesa de trabajo 14 copia.png
Proyecto: Juventud Activa por la Paz, implementado por Mercy Corps en consorcio con: Asociación para el Desarrollo Rural Integral, Fundación Propaz y Paz Joven Guatemala, y el respaldo financiero del Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas (PBF).

“Convocatoria Para Diplomado En Liderazgo Juvenil, Agrimensura Y Consolidación De La Paz En El Valle Del Polochic”

 

  • Última fecha de inscripción : 04/04/2025

  • Fecha de inicio: a partir del 25/04/2025

  • Fecha de finalización:   25/10/2025

  • Horarios: 8:00 a 16:00

  • 40 horas de formación

1. Descripción General:

El Diplomado en Liderazgo Juvenil, Agrimensura y Consolidación de la Paz en el Valle del Polochic es un Programa Formativo (educación libre) diseñado para empoderar a la juventud (mujeres y hombres), brindándoles las herramientas y los conocimientos  para fortalecer,  potencializar su liderazgo y ser agentes de cambio. Este diplomado integra conocimientos técnicos en agrimensura, transformación de la conflictividad, uso de tecnología de alta precisión para la medición de predios, organización efectiva; ayudándoles a fortalecer capacidades individuales y colectivas que contribuyen a nivel territorial a ser agentes con propósito de alto beneficio para la población. 

 

2. Objetivos Específicos:

  1. Fomentar el Liderazgo Juvenil: Desarrollar competencias de liderazgo entre los jóvenes, promoviendo su participación activa en la toma de decisiones comunitarias y de la región del Polochic.

  2. Capacitación en Agrimensura: Proporcionar conocimientos prácticos en el uso de tecnología de alta precisión (uso de Estación Total y GPS de alta precisión) para la gestión territorial, como medios importantes para brindar servicios de calidad a la población que requiera de estos servicios.

  3. Promover la Cultura de Paz: Enseñar estrategias para la resolución pacífica de conflictos y la promoción de una convivencia armónica dentro de las comunidades.

  4. La formación de capacidades en la gestión de organizaciones sociales, para la gestión efectiva de organizaciones de jóvenes con incidencia para contribuir con la gobernanza territorial.

 

3. Perfil de ingreso

Técnico Agrimensor:

  1. Profesionales egresadas de una carrera de nivel medio (diversificado) y/o estudiante universitario.

  2. Tener de 18 a 30 años de edad.

  3. Dominio básico de las tecnologías y usos de internet.

  4. Ser originarios de los municipios de intervención del proyecto (Tucurú, La Tinta, Panzós y Senahú del departamento de Alta Verapaz, El  Estor del Departamento de Izabal).

  5. Estar interesado (a) en procesos de formación y ser parte de una red de Jóvenes del Polochic.

  6. Deseable: Contar con equipo de cómputo propio y acceso a internet.

Profesional agrimensor

  1. Profesional graduado (Ingeniero (a). Agrónomo, Ingeniero (a) Civil, Ingeniero (a) Ambiental, Ingeniero (a)  forestal, Ingeniero (a) Agroforestal, Ingeniero (a)  Geólogo, Arquitectura).

  2. Ser originarios de los municipios de intervención del proyecto (Tucurú, La Tinta, Panzós y Senahú del departamento de Alta Verapaz,  El Estor del Departamento de Izabal).

  3. Estar interesado (a) en procesos de formación y ser parte de una red de Jóvenes del Polochic.

  4. Deseable: Contar con equipo de cómputo propio y acceso a internet.

 

 

4. Metodología:

El diplomado se llevará a cabo mediante la modalidad Hibrida una combinación sesiones  virtuales utilizando plataformas educativas para impartir teoría, con foros de discusión, trabajos colaborativos, talleres presenciales, estudios de caso y proyectos comunitarios.

Se fomentará el aprendizaje colaborativo, donde los participantes trabajarán en equipos para abordar problemas reales en sus comunidades.  por ello se considera los siguientes elementos:

  • Tomar en cuenta el contexto

  • Considerar los aprendizajes previos

  • Favorecer el diálogo

  • Facilitar el hacer y pensar

  • Tomar en cuenta la vivencia propia

Evaluaciones: Exámenes cortos, trabajos prácticos y un proyecto final que integre todos los módulos.​​​

5. Malla Curricular:
Módulo 1
Liderazgo transformador

Temas:

  • El liderazgo y el papel del cambio

  • Tipos de liderazgo

  • Liderazgo como una relación de poder

  • El liderazgo transformador

  • Red de jóvenes constructores de paz

MCG_3626.jpg
 Módulo 2
Marco Conceptual de la conflictividad

Temas: 

  • Conflicto y conflictividad

  • Resolución

  • Gestión

  • Transformación

  • Atención de crisis

  • Sistema de alerta temprana

IMG-20180522-WA0017.jpg
Módulo 3
Organización y participación

Temas:

  • ¿Qué es la participación?

  • ¿Cómo promover la participación?

  • Espacios de participación de las juventudes

  • ¿Por qué es importante participar?

  • Características de una buena organización

  • ¿Cómo nos organizamos?

MCG_3647.jpg
Módulo 4
Relaciones Estado-Sociedad

Temas:

  • Deberes del Estado

  • Institucionalidad Estatal para abordar los conflictos

  • Construcción de ciudadanía

  • Participación de jóvenes y mujeres indígenas

  • Espacio de esfera pública

  • Política pública departamental de atención a la conflictividad

WhatsApp Image 2020-01-21 at 1.25.16 PM.jpg
Módulo 5
Diálogo y comunicación

Temas:

  • Habilidades y técnicas para el diálogo

  • Diálogo para construir futuros deseados

  •  Comunicación Asertiva

  • El Mundo de las Percepciones

MCG_5000.jpg
CURSO TÉCNICO AGRIMENSOR
Competencias:

Módulo 0: Uso de la plataforma.

1 semana

Módulo I: Aspectos Institucionales.

1 semana

Módulo II: Aspectos Jurídicos.

1 semana

Módulo III:  Conflictividad   agraria, comunicación social y comunicación constructiva

1 semana

Módulo IV:  Generalidades de las ciencias básicas del catastro.

2 semanas

Módulo V: Uso      de      formularios      para el levantamiento de información catastral, uso y manejo de equipo de medición.

1 semana

Módulo VI: Manejo de información y  generación de productos catastrales.

3 semanas

CURSO PROFESIONAL AGRIMENSOR
Competencias:

Módulo 0: Uso de la plataforma.

8 horas

Módulo I: Aspectos Institucionales.

8 horas

Módulo II: Aspectos Jurídicos.

8 horas

Módulo III: Conflictividad Agraria, Comunicación Constructiva y Comunicación Social

8 horas

Módulo IV: Herramientas geománticas.

16 horas

Módulo V: Manejo de información y generación de productos catastrales.

24 horas

Módulo VI: Productos gráficos y normativa para la aprobación de planos.

8 horas

Módulo VII: Metodologías para realizar levantamientos topográficos.

24 horas

Módulo VII: Anteproyecto de Investigación.

Desde el inicio del curso

Fuente: Portal Capacitaciones RIC

Beneficios

  • Certificación al finalizar el diplomado. La nota final es satisfactoria o no satisfactoria, dependiendo del cumplimiento de las actividades y el 80% de asistencia durante el Diplomado. 

  • Oportunidad de formar parte de una Red de Jóvenes constructores de paz: Interesado en formar parte de una red de jóvenes líderes y profesionales del área del Polochic.

  • Herramientas prácticas para implementar cambios positivos en sus comunidades. 

  • Ser parte de un movimiento de jóvenes que promueven el cambio a través de herramientas tecnológicas.

 

Proceso de inscripción

La inscripción podrá realizarse por cualquiera de los dos medios siguientes: En Persona o En Línea. 

 

En Persona: A través de las oficinas de la juventud de las municipalidades de los municipios de Tucuru, Santa Catalina La Tinta, Panzos y Senahu de Alta Verapaz, y el Estor de Izabal. También puedes realizar tu inscripción en las oficinas de Mercy Corps Guatemala (Telemán A.V.) y en las oficinas de ADRI Guatemala (Tucurú, A.V.)

 

En línea: Realizar proceso de inscripción a través del enlace: 

  1. Hacer click en el botón Inscribirse al curso.

  2. Completar el formulario de inscripción.

  3. Puedes acceder a documentos o plantillas (carta de compromiso y CV) disponibles en la parte inferior del sitio web.

IMPORTANTE: El diplomado tiene cupo limitado y contará con un proceso de selección. Solo se contactará a los participantes seleccionados.

Costo del Diplomado

Cubierto por el Proyecto: Juventud Activa por la Paz.  Solo se necesita llenar una carta de compromiso de no abandonar el diplomado y de participar en la red de jóvenes.

Documentación Necesaria 

  • Ficha de Inscripción completado (inscripción presencial o en línea)  

  • Carta de compromiso (Véase en la parte de abajo del sitio en recursos adicionales)

  • Curriculum Vitae (Formato disponible para su uso libre en la parte de abajo del sitio)  que incluya:

    • Datos personales

    • Experiencia profesional

    • Estudios obtenidos

    • Cursos recibidos

    • Referencias personales y/o laborales.

  • Anexos:

    • Fotocopia del Documento Personal de Identificación (DPI). 

    • Copia completa y legible del diploma de nivel medio (para Técnicos). 

    • Certificación de cursos universitarios relacionados con topografía o actividades catastrales, o constancias laborales de operaciones técnicas catastrales de por lo menos 2 años (para Profesionales). 

    • Copia del titulo universitario (si aplica).

    • Copia de Colegiado Activo (si aplica).

Para consultas adicionales, favor de comunicarse a los siguientes contactos:

Walter Caal | wcaal@adrigt.org  | Tel.31040581
Mariola Caal  | mcaal@adrigt.org | Tel.31040486
Marcos Xol | mxol@adrigt.org  | Tel.31040278

Recursos adicionales:

bottom of page