
Proyecto Kaw Ixqa'al - Niña Fuerte-
Fase 3
2021-2024
El proyecto se implementa en 80 comunidades del Municipio de Cobán, Alta Verapaz, con el objetivo de mejorar los medios de vida de las niñas y mujeres del área rural, mediante la implementación de metodologías que generen ingresos económicos, creando sinergias como líderes y asegurando su desarrollo integral.

Objetivos y Resultados:
Objetivo 1:
Promover la inclusión financiera de 100 grupos de niñas y madres, asegurando que puedan escalar y tener rentabilidad en sus ideas de negocios a nivel comunitario.
Resultados esperados:
-
Seguimiento a 26 grupos de niñas en sus actividades de inclusión financiera y emprendimiento, asegurando un plan de negocio viable, escalable y sostenible.
-
Seguimiento con 50 grupos de ahorro de madres en fases I y II sobre emprendimientos y planes de negocios
-
Organización y fortalecimiento de 25 grupos de ahorro de niñas y 25 grupos de madres en las áreas del proyecto Fase III.
-
Adecuación de la metodología de grupos de ahorro agregando temas como: autocuidado, prevención de violencia, derechos de las mujeres, participación ciudadana, género.
-
Implementar emprendimientos que permitan el desarrollo de negocios sociales para generar oportunidades de acceso a bienes en comunidades rurales.
Objetivo 2:
Red de niñas y madres fortalecidas en sus capacidades para incidir en la vida de otras mujeres de la región norte de Cobán y promover la inclusión financiera.
Resultados esperados:
-
Fortalecimiento de la Red de Niñas y Madres a través de procesos de capacitación bajo una metodología híbrida, (18 módulos de capacitación) teórico - práctico, promoviendo el uso de la tecnología.
-
Promover procesos de formación técnica laboral para niñas, combinados con la metodología de capacitación para desarrollar un plan de vida.
-
Promover el uso de los espacios seguros para niñas, adolescentes y madres de las comunidades, seguimiento a 9 espacios implementados en fase I y II y la construcción de 4 espacios seguros en nuevas sedes de sectores.
-
Seguimiento de cuatro Centros Comunitarios Digitales implementados en espacios seguros; así como la implementación de 4 nuevos espacios seguros.
Objetivo 3:
Asegurar el acceso al consumo de agua potable en 09 comunidades que cuentan con un sistema de depuración e identificar 3 comunidades para implementar nuevos sistemas de agua.
Resultados esperados:
-
Dar seguimiento a proyectos de agua purificada en 9 comunidades ya establecidas y promover el consumo de agua
-
Garantizar el consumo de agua segura en las escuelas primarias en las comunidades donde se encuentran en funcionamiento sistemas de purificación y en las comunidades donde no hay sistema, proporcionar purificadores de agua.
-
Realizar reuniones regionales de operadores de sistemas de agua para revisar las estrategias de consumo de agua a nivel comunitario y fortalecer sus conocimientos
-
Implementación de 3 sistemas de purificación de agua en comunidades priorizadas
-
Promover la socialización de las salas de situación de salud en comunidades con sistemas de agua para el seguimiento de la salud de los niños de la comunidad.
Objetivo 4:
Mayor disponibilidad y acceso a los alimentos mediante la producción diversificada y la asistencia alimentaria a los niños de 0 a 5 años que padecen desnutrición aguda.
Actividades:
-
Establecer un plan de recuperación nutricional de 125 con niños de 0 a 5 años con desnutrición aguda, brindándoles bolsas de alimentos, monitoreo por salud, huertos familiares, asegurando el consumo de agua potable y la implementación de planes de vivienda y manejo de lotes.
-
Establecer 125 parcelas demostrativas para la seguridad alimentaria y nutricional con un plus de transformación de materia prima: camote, malanga, yuca, chipilín, macuy, plátano, cúrcuma, entre otros.
-
Dotación de recursos de protección al personal de salud de los sectores a intervenir.
-
Acceso a incentivos forestales mediante la diversificación de sus parcelas.