ÚNETE A NUESTRO EQUIPO

Coordinador/a de Cambio Climático y Fortalecimiento Organizacional
Con sede en Cobán, Alta Verapaz
Mercy Corps, Contratará para el Proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia y mejora de los medios de vida de los pequeños productores rurales en Guatemala -MAS III-” Coordinador/a de Cambio Climático y Fortalecimiento Organizacional, Con sede en Cobán, Alta Verapaz
Los requerimientos mínimos incluyen:
-
05 años de experiencia en la implementación de programas integrales con componentes de servicios climáticos, fortalecimiento organizacional y sistemas de producción agroecológica y el desarrollo de estudios de índices de capacidad organizacional.
-
Amplia experiencia en la realización de investigación agrícola, especialmente en agricultura orgánica y/o regenerativa.
-
Experiencia demostrada en la implementación de proyectos de Lombricompost y/o biofábricas.
-
Amplia experiencia en la implementación de prácticas de agricultura climáticamente inteligente, con probada efectividad.
-
Experiencia en la implementación de procesos de certificación orgánica y/o agricultura regenerativa.
-
Experiencia demostrada en el fortalecimiento organizacional de asociaciones, cooperativas, Empresas Campesinas Asociativas y grupos de agricultores inscritos a nivel municipal.
-
Experiencia demostrada en la participación de espacios como las Mesas Técnicas Agroclimáticas
-
Experiencia de trabajo técnico con ONG’s internacionales, organizaciones gubernamentales y el sector privado en programas de desarrollo rural y especialmente, proyectos de adaptación al cambio climático.
-
Experiencia demostrada en la elaboración de investigaciones que documentan experiencias en la implementación de agricultura orgánica, agricultura regenerativa y/o conservación de suelos y la elaboración de protocolos para escalar modelos de agricultura regenerativa.
-
Experiencia demostrada en el uso de software estadísticos como SPSS, INFOSTAT, R Estudio.
-
Experiencia demostrada en la Gestión de proyectos y de equipos multidisciplinarios; coordinación interinstitucional, participación en plataformas multisectoriales.
-
Experiencia de trabajo en asocio y establecimiento de relaciones interinstitucionales.
-
Experiencia en la elaboración e implementación de estrategias de visibilidad a través de mapas que sean de utilidad para la unidad de comunicación y visibilidad.
-
Experiencia en redacción de informes, habilidades de escritura y edición, son esenciales.
-
Conocimientos de la interculturalidad, y experiencia en procesos de diálogos de saberes
-
Buenas habilidades de capacitación y elaboración de materiales de capacitación.
-
Conocimientos avanzados de Microsoft Office, SharePoint, Internet, correo electrónico.
-
Dominio del idioma inglés, una ventaja.
-
Licencia de conducir vehículo de dos y cuatro ruedas vigentes, deseable.
-
Disponibilidad para desplazarse hacia las áreas de intervención del Programa.
​
Las funciones principales incluyen:
​
-
Responsable de la gestión efectiva de la implementación en campo de manera colaborativa con equipos internos y/o externos a la organización, a través de estrategias para la gestión efectiva de servicios de información climática y su utilización por productores de hortalizas y vegetales. Responsable del desarrollo de investigación agrícola a través de diseños experimentales. Responsable de realizar evaluaciones (diagnósticos al inicio y al final del proyecto) de índice de capacidades organizacionales; así como brindar asesoría para la implementación de acciones para la adopción de medidas de adaptación al cambio climático, promoviendo la implementación de prácticas climáticamente inteligentes y la adopción de las diferentes APPS como la AP Climática y otras que contribuyan con información climática y el establecimiento de escenarios climáticos.
-
Responsable de coordinar la implementación de proyectos para la producción de Lombricompost y/o biofábricas.
-
Responsable de elaboración de estudios cuantitativos y cualitativos para medir la adopción de prácticas de agricultura regenerativa.
-
Mantener y buscar relaciones de coordinación con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para el desarrollo de sinergias y complementariedades que faciliten la implementación y/o adopción de practicas resilientes y de agricultura regenerativa.
Mercy Corps es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades, comprometido con brindar igualdad de oportunidades laborales a todos los empleados y candidatos calificados, sin distinción de raza, color, sexo, orientación sexual, religión o creencias, origen nacional, edad, discapacidad, estado civil, condición de veterano u otras características protegidas por la legislación aplicable.
​
Mercy Corps se compromete a garantizar que todas las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo ya sean miembros del equipo, de la comunidad, participantes en programas u otros, sean tratadas con respeto y dignidad. Estamos comprometidos con los principios básicos relativos a la prevención de la explotación y abuso sexual, establecidos por el Secretario General de las Naciones Unidas y el Comité Permanente entre Organismos (IASC). Además hemos suscrito el Plan Interinstitucional de Divulgación de Conductas Indebidas. Al solicitar este puesto, el candidato/a confirma que no ha infringido anteriormente la política de la empresa en materia de conducta sexual indebida, explotación y abusos sexuales, protección de menores o trata de seres humanos. No toleraremos el abuso de menores, la explotación sexual, el abuso o el acoso ni por parte de los miembros de nuestro equipo ni hacia ellos. Como parte de nuestro compromiso con un entorno de trabajo seguro e inclusivo, se espera que los miembros del equipo se comporten de manera profesional, respeten las leyes y costumbres locales y se adhieran a las políticas y valores del Código de Conducta de Mercy Corps en todo momento. Los miembros del equipo deben realizar los cursos de aprendizaje electrónico obligatorios sobre el Código de Conducta al ser contratados y anualmente.
Como candidato/a, si es testigo o experimenta cualquier forma de conducta sexual inapropiada durante el proceso de contratación, notifíquelo a la Línea Directa de Integridad de Mercy Corps (integrityhotline@mercycorps.org).
​
Mercy Corps recopila sus datos personales con el fin de gestionar las actividades relacionadas con la contratación de Mercy Corps, así como con fines de planificación organizativa a escala mundial. En consecuencia, Mercy Corps podrá utilizar sus datos personales en relación con la evaluación y selección de los solicitantes, lo que incluye, por ejemplo, la organización y realización de entrevistas y pruebas, la evaluación y valoración de los resultados de las mismas y cualquier otro aspecto necesario en los procesos de contratación, incluida la contratación final.
​
Mercy Corps es una organización internacional formada por múltiples empresas afiliadas en varios países. Mercy Corps tiene sedes internacionales y utiliza recursos ubicados en todo el mundo. Sus datos pueden conservarse en plataformas seguras en todo el mundo, incluso fuera de la EU. Todos los datos personales, ya sean relativos a la contratación o al empleo, se conservan en una plataforma y un sistema seguros que se someten a pruebas y auditorías periódicas. A menos que se indique en la descripción del puesto que éste implica a otras organizaciones con las que se compartirá la información como parte del proceso de contratación, sus datos personales sólo se compartirán con terceros cuando se dé el consentimiento.
Mercy Corps participa en el Sistema Interinstitucional de Divulgación de Conductas Indebidas «Sistema» (www.schr.info/themisconduct-disclosure-scheme). En consecuencia, solicitamos información al empleador o empleadores anteriores del solicitante de empleo sobre cualquier investigación que haya concluido que el solicitante cometió explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual durante su empleo, o incidentes de mala conducta que estén siendo investigados cuando el solicitante dejó su empleo. Al presentar su solicitud, usted confirma su consentimiento para que Mercy Corps recopile su historial de empleo anterior en el marco del Plan como parte del proceso de solicitud. Sus datos se almacenarán durante un máximo de cuatro años.​
​
Los/as candidatos/as interesados/as deberán enviar a través de correo electrónico a: recursoshumanos@mercycorps.org
Currículum Vitae y una carta de interés con expectativa e historial salarial; expresando su compromiso de aceptar cumplir y ser un embajador/a de las políticas del Código de Conducta de Mercy Corps; confirmando que a lo largo de su carrera profesional no ha violado el Código de Conducta de un empleador.
FAVOR INDICAR CLARAMENTE EN EL ASUNTO DEL CORREO ELECTRÓNICO LA PLAZA y AREA DE INTERVENCIÓN PARA LA CUAL ESTÁ APLICANDO
FECHA LÍMITE PARA RECIBIR APLICACIONES: 27 OCTUBRE 2025 A LAS 16:00 HORAS.
Sólo los/as candidatos/as preseleccionados/as serán notificados/as.
