
Proyecto
Kaw Ixqa'al
Niña Fuerte
Temporalidad:
2024-2026
Ubicación: 18 sectores, 90 comunidades de Cobán, Alta Verapaz.
Objetivo General:
Fomentar el desarrollo saludable y el pensamiento crítico en niños, adolescentes y jóvenes mediante la integración de intervenciones exitosas de los gobiernos locales y las partes interesadas para el crecimiento sostenible y el acceso.
Meta:
3,500 niñas y mujeres.
52 escuelas primarias

Objetivo Específico 1:
Mejorar las capacidades de 3.500 recién nacidos, niños, adolescentes y jóvenes a través de iniciativas que proporcionen entornos seguros y saludables en las escuelas y aumenten el acceso a las mismas (estrategia “Niñez en Acción por el Cambio”).
-
500 niños, niñas, adolescentes y jóvenes asisten a instituciones de educación básica, primaria y secundaria, lo que representa un incremento del 10% en la matrícula en el área de intervención.
-
A través de los Centros Comunitarios de Desarrollo Integral Infantil (CECODII), las madres de niños (as) pequeños de 25 comunidades son concientizadas sobre la importancia de la educación temprana y participan en las clases y programas disponibles.
-
3.000 niños (as) y 500 adolescentes y jóvenes mejoran sus condiciones de saneamiento, higiene y consumo de agua potable, desarrollan una cultura de ahorro implementando la metodología de inclusión financiera del proyecto con énfasis en derechos humanos y adoptan conductas ecológicas para preservar el medio ambiente y mantener una alimentación saludable.
-
7 comunidades brindan a niños (as), adolescentes y jóvenes acceso a recursos tecnológicos a través de Centros Comunitarios Digitales.
-
Una Red de Niñas, Adolescentes y Mujeres Jóvenes fortalecida, con integrantes que abogan y ejercen sus derechos a nivel local y municipal.
-
La estrategia Niñez en Acción para el Cambio está incluida en el Currículo Nacional Base de Guatemala en las áreas de productividad y desarrollo, ciudadanía y medio ambiente.

Objetivo Específico 2:
Fortalecer la capacidad de madres de hijos (as) menores de cinco añospara adoptar hábitos saludables y prevenir el hambre infantil.
-
25 grupos de ahorro y préstamo integrados por madres de niños (as) menores de cinco años reciben capacitación y concientización sobre formas efectivas para frenar la inseguridad alimentaria.
-
600 madres de niños (as) menores de cinco años mejoran sus condiciones de vivienda.
-
500 madres de niños (as) menores de cinco años aumentan la diversidad de su dieta consumiendo
alimentos locales. -
Niños (as) con diagnóstico de desnutrición aguda (DA) grave y/o moderada mejoran sus condiciones de vida y su estado nutricional.
-
11 sistemas de purificación de agua brindan acceso a agua potable a familias en comunidades objetivo.

Objetivo Específico 3:
Promover el emprendimiento y la inclusión financiera entre
adolescentes y jóvenes para mejorar sus condiciones de vida.
-
300 jóvenes y adolescentes becarios culminan su formación técnica y ocupacional en el INTECAP.
-
75 jóvenes que culminan exitosamente el programa de becas emprenden un emprendimiento.
Actualizaciones e Historias: