Xu’j Café: de pequeños productores, para grandes momentos
- Mercy Corps Guatemala
- 16 sept
- 4 Min. de lectura

En el municipio de San Pedro Necta se encuentra la Asociación de Agricultores El Esfuerzo de San Pedro Necta (ASASAPNE), una entidad que nació con el objetivo de impulsar la producción y exportación de café de pequeños y medianos productores de la región.
Durante más de 30 años, la asociación se ha dedicado al cultivo de café, un producto de enorme importancia económica y cultural para sus comunidades. Trabaja de la mano con pequeños productores y productoras, verdaderos motores de su actividad, quienes participan en cada etapa del proceso: desde el cultivo, manejo y recolección, hasta el beneficiado húmedo, que incluye la eliminación de cáscaras, fermentación, lavado y otros procedimientos clave para definir la calidad final del grano. Este eslabón de procesamiento y comercialización ha permitido que su cultura y organización crucen fronteras, visibilizando el trabajo de la asociación a través del consumo de su café.
Actualmente, producen variedades como Arábigo, Caturra, Catuaí y Maragogipe, esta última en proceso de rescate debido a su riesgo de desaparición.
Con el paso de los años, entre los sueños de la asociación surgió una necesidad detectada en la población visitante: consumidores, proveedores y público en general querían degustar el café que producían. Hasta entonces, la única oportunidad para probarlo era durante eventos públicos o reuniones en las que el café se presentaba como exhibición.
Hace varios años, un grupo liderado por Aracely López visualizó la oportunidad de crear una cafetería que permitiera al público disfrutar de este producto con orgullo local. Sin embargo, desafíos como pérdidas derivadas del cambio climático, falta de recursos y carencia de capacitación empresarial hicieron que la idea quedara en pausa.

"Vimos hace mucho tiempo, que es importante que podamos dar a conocer nuestro café del municipio, necesitamos que también los jovenes puedan apropiarse de la cultura de nuestro café, porque no es solo una taza, son muchos productores y productoras que están detrás del café, y la cafetería se pensó con esa idea, de mostrarnos y hacer valer nuestro trabajo."
- Aracely Lopez, gerente de ASASAPNE.
En 2024, el Proyecto de Empoderamiento de las Mujeres en Comunidades de Guatemala llegó al municipio y encontró a la asociación retomando, junto con su junta directiva, un diagnóstico de procesos empresariales. Al identificar el potencial de un emprendimiento liderado por mujeres, el proyecto propuso colaborar en la ideación y construcción de un plan de negocios para revivir el sueño de la cafetería.


"Cuando vino el proyecto, el grupo de mujeres se emocionó mucho, ellas ya querían iniciar, aunque sea con una percoladora por lo emocionadas que estaban, al ver que las personas venían y preguntaban, nos dieron más motivación.
Siempre venían con el deseo de tomarse un café, vendemos café en bolsa, incluso enviado afuera. El aporte dado no solo es económico, si no que también nos aportaron conocimientos para poder gestionar y buscar nuevas oportunidades, eso fue valioso, y la confianza que pudieron en nosotros para llevar el proyecto adelante es de agradecerlo."
- Aracely Lopez, gerente de ASASAPNE.
En alianza con Helvetas Guatemala, se desarrolló un trabajo conjunto que incluyó estudios de mercado, planificación de recursos y la elaboración de un plan de negocios sólido. Esta cooperación amistosa fue clave para convertir la visión en un proyecto viable, liderado por un grupo de mujeres integrado por socias del programa de autoahorros y préstamos comunitarios. El grupo, conformado por madres de familia, productoras de café y jóvenes estudiantes, fue formándose en áreas como administración financiera, gestión empresarial para la creación de planes sostenibles y barismo.


“Hemos aperturado ya nuestras puertas y como dice nuestro eslogan de pequeños productores para grandes momentos, porque el café que estamos ofreciendo en la cafetería está elaborado por las manos de pequeños productores de diferentes comunidades, Nace del amor del café de altura de San Pedro nécta. Queremos que sea un lugar de encuentro, de amistad, donde cada momento sea una experiencia única. “
- Aracely Lopez, gerente de ASASAPNE
El apoyo incluyó el suministro de equipo especializado para la cafetería (máquinas de espresso, refrigeradores, molinos, licuadoras, entre otros), el remozamiento del espacio proporcionado por la asociación (pintura, instalaciones eléctricas y adecuaciones) y el desarrollo de la identidad de marca.
Finalmente, en junio de 2025, abrió sus puertas Xu’j Café – de pequeños productores, para grandes momentos, un negocio largamente anhelado por las mujeres de la asociación y hecho realidad gracias a esta intervención.
La apertura no solo representa un nuevo servicio a cargo de las mujeres, sino también una oportunidad para comercializar de forma directa el café de la región, especialmente para aquellas productoras con pequeñas parcelas. Además, los ingresos generados fortalecen el fondo de capital del grupo de autoahorros, lo que permitirá invertir en nuevos servicios como comidas, postres y mejoras de equipamiento.

"Tenemos también a productoras que lo que ellas tienen es una cuerda o 2 cuerdas de café,
ellas estarán entregando su producto para ser vendido en la cafetería. Con esto nosotros le estaremos apoyando a darle un valor agregado a su producto y que ellas puedan también obtener un poco más de ingresos a comparación de venderlo en pergamino."
- Aracely Lopez, gerente de ASASAPNE.
El futuro aún promete más: el grupo tiene previsto realizar dos capacitaciones con el INTECAP, una en elaboración de bebidas a base de café y otra en pastelería con café, pasos clave para seguir diversificando y fortaleciendo su emprendimiento.
Así, Xu’j Café no es solo un negocio, sino el fruto de la perseverancia, la unión y el sueño compartido de mujeres que transformaron los retos en oportunidades. Cada taza que sirven cuenta la historia de su tierra, su esfuerzo y su esperanza, invitando a quien la prueba a ser parte de un futuro donde el café no solo se cultiva, sino que también cosecha sueños.
