top of page
Foto del escritorMercy Corps Guatemala

MUJERES ANTE LAS ADVERSIDADES

En Guatemala, en el Departamento de Alta Verapaz, las poblaciones más excluidas y vulnerables son las que viven en el área rural, familias indígenas y en su mayoría mujeres. Las mujeres en Guatemala son un grupo muy vulnerable, con muy pocas oportunidades para desarrollarse y expuesta ante la violencia; la violencia sexual afecta fuertemente a las mujeres, especialmente a mujeres jóvenes, esto es una barrera que ha impedido el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres en el país.


El proyecto Kaw Ixqa’al, con el financiamiento de

Swinmurn Family Foundation y en asocio con Healing Waters

Ha incrementado el consumo de agua potable a través de

9 plantas purificadoras de agua en comunidades de Cobán, Alta Verapaz

Fotografía por: Mercy Corps Guatemala


Además de la exposición del grupo femenino, la falta de oportunidades, la falta de recursos y la pequeña promoción de la educación para las mujeres de las áreas rurales, debilita el desarrollo individual. Esto no solo afecta a las mujeres, las familias de las áreas rurales sufren de la limitación de acceso a los servicios y recursos financieros formales, los servicios de salud y educación.


Mercy Corps en Guatemala, desde el 2001 ha intervenido en las comunidades más vulnerables, excluidas y con menos oportunidades, brindando el apoyo justo para que las comunidades puedan desarrollarse y mejorar sus medios de vida.


Actualmente en Alta Verapaz, se implementa el proyecto Proyecto “Kaw Ixqa’al” (Niña Fuerte, traducción del idioma maya q’eqchi’) el cual tiene como Objetivo General: Mejorar las oportunidades de acceso a la educación, la salud y las oportunidades económicas de mujeres y niñas de 10 a 18 años; a través de procesos de formación de capacidades, metodologías de micro financiamiento rural y agua purificada; con efectos positivos en los medios de vida sostenibles de las familias de 80 comunidades, en el municipio de Cobán, Alta Verapaz.


Aunque por el anuncio de la OMS por la pandemia mundial por COVID-19, el proyecto no ha cesado sus actividades, se han implementado estrategias para mantener la comunicación de forma remota a través e llamadas a los miembros de grupo, y en ocasiones, el equipo de Mercy Corps ha viajado hacia las comunidades de intervención a realizar sus capacitaciones cumpliendo con los protocolos de salud para mitigar y evitar el contagio por la enfermedad.


Mujeres que dan esperanza

Una de las metodologías que el proyecto “Niña Fuerte” ha implementado, es la metodología de grupos de autoahorros, el cual tiene como objetivo incrementar el empoderamiento económico, educar en temas financieros y emprendimiento individual.

Madres, adolescentes y niñas han adoptado la cultura del ahorro como un habito diario, dando como resultados que ellas mismas puedan mejorar sus medios de vida.


Claudia Pop, vive con su esposo y su hija en la aldea de Rocjá Puribal, del municipio de Cobán, en el Departamento de Alta Verapaz. Ha formado parte del grupo de autoahorros desde hace 5 años y con los beneficios que ha obtenido pudo emprender y construir su propio negocio. Fotografía por: Denilson Pa, Mercy Corps


- Cuando aún no ahorraba, yo no trabajaba en nada, solo estaba en mi casa criando a mi hija, gracias al proyecto eso quedó en el pasado y puedo inculcarle el habito del ahorro a mi hija; Mi vida antes del proyecto era diferente, no me gustaba expresarme todo lo pensaba en negativo sentía que cuando quería hacer algo pensaba que no iba a salir bien. Pero ahora es todo diferente, si me propongo algo sé que dará fruto. Sé que puedo salir adelante por mí misma. - CLAUDIA AZUCENA POP XOL – Aldea Rocjá Puribal.

A través de capacitaciones, el desarrollo de capacidades y la promoción del empoderamiento económico, el proyecto Kaw Ixqa’al tiene actualmente madres que gracias a la práctica del ahorro mediante sus grupos de auto ahorros pueden fortalecer sus capacidades y mejorar su calidad de vida. Esta metodología promueve la educación financiera a través del aprendizaje de nuevas estrategias para generar ingresos. Doña Claudia, pertenece a un grupo de autoahorros el cual está conformado de más de 30 madres de familia y mujeres jóvenes, y gracias a la práctica del ahorro logró emprender y crear su propio negocio.


Hace 2 años, gracias a los beneficios obtenidos del grupo de autoahorros Claudia creó su propio negocio, el cual es una tienda de conveniencia para en su comunidad. Con los ingresos de su negocio puede brindarle educación, alimento y una mejor vida a su hija de 10 años. Fotografía por: Denilson Pa, Mercy Corps


- “Vengo ahorrando desde hace 5 años en el grupo de autoahorros, cada vez que cerramos el ciclo recibimos nuestro dinero y con intereses. Con los ahorros he podido hacer muchas cosas como: mejorar mi casa, hice mi propio negocio gracias a mis ahorros, tengo mi tiendita a la que le he podido hacer mejoras cada vez que puedo. Me he apoyado mucho en mi grupo de autoahorros, entre todas nos impulsamos a hacer lo que nos proponemos.- CLAUDIA AZUCENA POP XOL – Aldea Rocjá Puribal.

El proyecto “Niña Fuerte” ha conformado 63 grupos de autoahorros que conforman aproximadamente 1,086 miembros que incluyen madres de familia y mujeres jóvenes (10 años – 18 años) en las comunidades de Sacoyou, Corozal, Sesajab I, Salaguna Grande, Canguinic, Conop I, Ixilá. Los grupos de autoahorros han reportado un total de Q. 1,405,991.45 ($182,537.26) desde agosto de 2019 hasta el 30 de Junio de 2020 y han realizado movimientos con un monto total de Q.893,985 (116,064.42) en forma de prestamos y fondos sociales.


Las madres que incorporan los grupos de autoahorros lo han adoptado conmucho entusiasmo, ha promovido la participación comunitaria, la inclusión y el empoderamiento femenino. Gracias a los beneficios que de los grupos de ahorro obtienen las madres de familia han podido hacer muchas actividades en pro de su bienestar y desarrollo como:

- Mejorar su vivienda

- Crear o expandir su negocio

- Mejorar sus parcelas agrícolas

- Criar aves de corral y cerdos.


Claudia ha motivado a otras mujeres de la comunidad a integrarse a grupos de ahorro ya que ayudan a mejorar su calidad de vida, como a su hermana Irma Pop, que se ha incorporado al grupo de autoahorros desde hace 2 años.


Doña Irma es madre soltera, tiene una hija y actualmente vive en la aldea de Rocjá Puribal del municipio de Cobán, Alta Verapaz. Fotografía por: Denilson Pa, Mercy Corps

- “Antes cuando yo no empezaba a ahorrar, no tenia en la mente como hacer un negocio, como emprender, en que puedo invertir mi dinero. Gracias a dios gracias al tiempo que he estado ahorrando he aprendido muchas cosas, he aprendido a como usar mi dinero, a como ahorrarlo e invertirlo. Por mi participación en el grupo de auto ahorros he podido emprender y crear mi negocio, tengo una papelería la cual cada vez que puedo la mejoro gracias a los intereses que genero. IRMA POP XOL– Aldea Rocjá Puribal.

Doña Irma, a pesar de ser madre soltera ha podido salir adelante y emprender gracias a su convicción y deseo de superarse, ella a través de sus ahorros pudo crear su negocio familiar con la finalidad de darle una vida digna a su hija.


Irma Pop, es hermana de Claudia Pop, y pertenece al grupo de Autoahorros con el nombre de “la monja blanca”, según las hermanas, el nombre de su grupo significa, viveza y pureza -la monja blanca siempre esta viva, y mantiene un olor agradable-. Fotografía por: Denilson Pa, Mercy Corps


- Entre al grupo de autoahorros hace mas de 2 años, en el grupo he aprendido sobre la participación y sobre el emprendimiento. Los ingresos que he obtenido, los utilizo para mi casa, para mejorar mi casa para la alimentación de mi familia y también para invertir en mi pequeña plantación de cardamomo. Yo insto a las mujeres a participar, hay muchas mujeres que no conocen como invertir su dinero, como ahorrar, etc. Quiero animar a las mujeres que no esten ahorrando porque es muy bueno ahorrar porque con forme el tiempo uno ve el fruto de sus ahorros. - IRMA POP XOL– Aldea Rocjá Puribal.

Al igual que Claudia, Irma ha podido emprender gracias a su participación dentro del grupo de autoahorros, pudo crear su propio negocio el cual es una papelería en su aldea y mediante los beneficios que obtiene, ella ha podido invertir más en su negocio, este año ha podido comprar una computadora y una fotocopiadora para su negocio.


Ahorros y Agricultura


El grupo de autoahorros de Claudia e Irma no solo ha participado en ahorros y educación financiera, también, han sido participes dentro del proyecto Medios de Vida Sostenibles para Productores de Cardamomo financiado por Twinings, en el cual han podido participar en comités agrícolas, en el que se capacitan para utilizar sistemas agroforestales que beneficien las plantaciones de su aldea. Este comité agrícola perteneciente a la comunidad de Puribal, de Cobán, Alta Verapaz, se ha esforzado para obtener su certificación orgánica.

Actualmente se han conformado 7 Comités Agrícolas y de Comercialización, integrados por productores de cardamomo, así mismo, cada una de las comunidades estará nombrando a un Promotor Agrícola, conjuntamente estarán recibiendo un proceso de formación que contiene 14 módulos de formación. En conjunto con las organizaciones socias de implementación, se ha hecho una revisión y actualización del Plan de Manejo Integral del Cardamomo, el cual será la guía para los promotores y productores de cardamomo, con la finalidad de orientar hacia la producción orgánica y que éstos tengan mejores oportunidades de comercialización.


El proyecto Medios de Vida Sostenibles para Productores de Cardamomo, inicio el 2019 con el objetivo de mejorar los medios de vida de los hogares productores de cardamomo al fortalecer la cadena de valor del cardamomo para los productores de cardamomo en Alta Verapaz. Fotografía por: Denilson Pa, Mercy Corps.

225 visualizaciones

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page