top of page

Alta Verapaz inicia proceso de actualización de la Política Pública Departamental para la Atención de la Conflictividad

Alta Verapaz inicia proceso de actualización de la Política Pública Departamental para la Atención de la Conflictividad 🌱



Con el apoyo del Proyecto Juventud Activa por la Paz, implementado por Mercy Corps con el aporte financiero del Fondo para la Consolidación de la Paz del Secretario General de las Naciones Unidas, Hoy realizamos el primer taller de un proceso participativo que busca actualizar y fortalecer la Política Pública Departamental para la Atención de la Conflictividad en Alta Verapaz. Esta política, aprobada inicialmente en 2017, constituye un instrumento fundamental para la articulación interinstitucional y la atención oportuna, pertinente y transformadora de los conflictos sociales, agrarios y ambientales en el departamento.



La actualización responde a los nuevos desafíos institucionales, así como a las dinámicas actuales de conflictividad. El objetivo es contar con una estrategia alineada con las necesidades actuales del territorio y con mecanismos de atención más efectivos, coordinados y sostenibles.


Esta iniciativa logrará:

✅Fortalecer las capacidades de la institucionalidad pública departamental encargada de la atención de la conflictividad agraria, ambiental y social, y su abordaje integral de conflictos por medio de enfoque metodológico que se hace a través de la gestión, la resolución, transformación y atención a crisis, garantizando comunidades sostenibles.


✅Facilitar la coordinación entre instituciones y actores en el territorio para asegurar procesos sostenibles en la gestión de conflictos.


En este primer espacio participaron representantes de sectores clave: sector cooperativas, bloque de sociedad civil, Fondo de Tierras, MARN, FAO, COPADEH, MAGA, INAB, CONAP, Gobernación Departamental, Fundación Defensores de la Naturaleza, entre otros.


💬 Este proceso no solo revisará el contenido sustantivo de la política, sino que se desarrollará a través de talleres de consulta, diálogo y construcción colectiva para asegurar legitimidad, pertinencia y eficacia en su implementación.


📢 Seguimos apoyando en la construcción de comunidades más productivas, seguras y justas.

bottom of page